 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
viviendadigna
Registrado: 28 May 2004 Mensajes: 132 Ubicación: Madrid
|
Publicado: Lun Dic 20, 2004 8:44 am Asunto: Salario aumentó un 34,5% y la vivienda un 106,2% en 7 años |
|
|
Una familia española necesita destinar el ingreso íntegro obtenido durante 7,1 años al pago de su vivienda, un 54% más de tiempo que en 1996, cuando hacían falta 4,6 años de salarios íntegros para asumir este gasto.
De esta forma, según publica Caixa Catalunya en su último Informe de Coyuntura Económica, "los hogares españoles se enfrentan a una creciente divergencia entre los ingresos que perciben y el gasto que tienen que asumir para adquirir una vivienda".
El informe concluye que "el deterioro de la accesibilidad a la vivienda en España reside en la expansión del precio de los inmuebles, compensado sólo parcialmente por el crecimiento del ingreso salarial familiar".
Por el lado de la renta, el estudio constata que entre 1996 y 2003 la capacidad de las familias para hacer frente al gasto en vivienda ha mejorado como resultado del crecimiento del ingreso neto por asalariado, que en este período se incrementó un 23,2%.
Otro factor que eleva la renta de los hogares, aunque en menor medida, es el aumento del número de asalariados por hogar, ratio que en 1996 se situaba en 1,50 y en 2003 se cifraba en 1,64.
La combinación de ambos factores lleva a que, entre 1996 y 2003, la renta salarial familiar neta se incrementase un 34,5%, pasando de los 17.948 euros anuales a los 24.140 euros.
Sin embargo, esta favorable dinámica del ingreso salarial familiar se ha visto contrarrestada por el precio de la vivienda, que ha acumulado una subida de más del doble -del 106,2%- en estos siete años.
Es decir, el precio de la vivienda ha crecido el triple que los ingresos familiares y cinco veces más que los salarios en los últimos ocho años. Esto provoca, según el estudio, un "deterioro de la capacidad de acceso a la vivienda que se pone de manifiesto en la diferencia creciente entre el crecimiento del ingreso neto familiar y el del precio de la vivienda".
En el período 1997-1998, el crecimiento de la renta familiar superaba en 2,5 puntos porcentuales el avance del precio de la vivienda. "La intensa progresión que desde 1999 han experimentado los precios de los inmuebles ha llevado a que, entre 1999 y 2003, el alza haya sido 3,4 veces superior al de la renta de las familias", señala el estudio.
enlace a la noticia
ElConfidencial.com (Barcelona) - 17 de diciembre de 2004 _________________ Por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|