Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna :: Ver tema - ESPAÑA: PAÍS CON LA VIVIENDA MÁS CARA EN RELACIÓN A LA RENTA
Foros de discusión Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna
www.viviendadigna.org/foros
Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc.
La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin 

ESPAÑA: PAÍS CON LA VIVIENDA MÁS CARA EN RELACIÓN A LA RENTA

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
viviendadigna



Registrado: 28 May 2004
Mensajes: 132
Ubicación: Madrid

MensajePublicado: Lun Ene 10, 2005 9:29 am    Asunto: ESPAÑA: PAÍS CON LA VIVIENDA MÁS CARA EN RELACIÓN A LA RENTA Responder citando

España es el país del mundo donde la vivienda es más cara en relación a la renta de sus habitantes. Según un informe recogido por Caixa Catalunya, el «price income ratio», un indicador que compara la trayectoria de los precios del sector inmobiliario con el ingreso esperado por los hogares, coloca a nuestro país en el primer lugar de la lista. Este indicador permite conocer el grado de sobrevaloración del precio de la vivienda respecto a la renta de la población. Según el estudio, si se toma como referencia el periodo 1975-2002, en España la vivienda está sobrevalorada en un 52 por ciento, muy destacada de los países que la siguen en la lista: Holanda, con un 44 por ciento; Irlanda, con un 42 por ciento; Inglaterra, con un 34 por ciento; Australia, con un 31 por ciento; y Estados Unidos, con un 15 por ciento.


La divergencia entre el coste de la vivienda y la evolución de los ingresos, explica el informe de Caixa Catalunya, deriva en una mayor necesidad de endeudamiento por parte de los hogares españoles.


Según los datos recogidos en el último boletín económico del Banco de España, la deuda de las familias españolas ha pasado de representar el 46 por ciento de su renta bruta disponible a prácticamente el 100 por cien, durante 2004, un nivel que supera la media de la zona euro, situada en el 86,6 por ciento, aunque inferior al 113 por ciento d en Estados Unidos o el 133,9 por ciento del Reino Unido.


El Banco de España también advertía que si se mantiene el elevado ritmo de endeudamiento de los hogares podría situar el volumen de deuda en unos niveles que acaben por afectar las decisiones de gasto familiares, y con ello, a la economía, ya que el consumo privado es responsable de dos tercios del crecimiento del PIB.


A pesar de las reiteradas advertencias del Banco de España los créditos hipotecarios continúan su elevado ritmo de expansión. Según los datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), en el pasado mes de octubreel volumen de los créditos hipotecarios volvió a marcar un nuevo récord histórico en octubre, al situarse en 560.686 millones de euros, un 25,13 por ciento más respecto al mismo mes de 2003.


enlace a la noticia

La Razón (Madrid) - 07 de enero de 2005
_________________
Por una Vivienda Digna
http://www.viviendadigna.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Burbuja inmobiliaria, economía y mercado laboral Todas las horas son GMT + 1 Hora
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro



Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group