 |
Foros de la Plataforma por una Vivienda Digna www.viviendadigna.org/foros Foros abiertos al público para el debate sobre el derecho y la política de vivienda, la economía, etc. La organización no se responsabiliza, ni avala los comentarios que se hacen libremente en este foro
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Kikloforo
Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 601
|
Publicado: Mie Oct 04, 2006 6:25 pm Asunto: |
|
|
Buen detalle lo de la obesidad (infantil y no infantil)
De todos es sabido que son precisamente las grasas baratas (palma, coco, grasas vegetales parcialmente hidrogenadas, tocino de cerdo, etc.) las que aunque engordan como las otras no se queman tan rápido como las grasas caras (aceite de oliva, por ejemplo, o en su defecto girasol)
Esto provoca una obseidad en aquellas personas que se alimentan con comida barata.
Lo peor que se puede hacer es meterle mano al presupuesto de la cesta de la compra para reducir la calidad de lo que te comes. Lo pagarás caro, mucho más caro que vivir sin casa. Lo primero es la alimentación y lo demás viene después, y si alimentándote bien no puedes comprar una casa pues ingéniatelas para vivir de otra forma (ya sé que las otras alternativas son también un robo) pero por favor no comáis mierda.
Eso nunca.
No había caído en esta consecuencia del endeudamiento excesivo.
Lo peor es que desde los medios se intenta que te sientas culpable por esos kilos de más que están acumulados de comer carne de cerdo (más bien tocino con poca carne) y cosas en las que pone "aceite vegetal" o "grasas parcialmente hidrogenadas".
Esto cada vez se parece más al capitalismo salvaje estadounidense, donde se trabaja para la misma empresa que es la dueña del banco que te da los créditos y que además es la dueña de los hipermercados donde te ponen el filete de pollo (¿pollo? bueno, si a esa carne blanca en vez de amarilla se le puede llamar pollo) a 10 euros (ni que fuese hachís)
Si todo eso lo conjugamos con unos horarios laborales que te impiden ir de compras entresemana porque sales de trabajar cuando ya están todos los comercios cerrados, el negocio para ellos está servido: sólo puedes comprar en sus hipermercados.
Es decir: Trabajamos para ellos; usamos un dinero que no es nuestro pero ellos nos lo prestan; y lo que ganamos nos lo gastamos en sus hipermercados para devolverle lo que creemos que ganamos, eso sí, pagando un 16% en impuestos indiscriminados que gravan por igual al que no cobra que al que es millonario.
¿No es esto la esclavitud o es que yo soy muy malpensado?
|
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2008 phpBB Group
|