ViviendaDigna.org - EL SALARIO MEDIO CAERÁ A NIVELES DE 1997 EN EL 2º TRIMESTRE
 
EL SALARIO MEDIO CAERÁ A NIVELES DE 1997 EN EL 2º TRIMESTRE
BaseFinanciera.com - 21 de marzo de 2006
 
El salario medio real de los españoles bajará un 1,1% en el primer trimestre de este año y un 1,6% en el segundo, hasta alcanzar los 1.541 euros, con lo que se situará en niveles similares a los registrados en 1997, según el indicador laboral de comunidades autónomas Adecco (ILCA) correspondiente el cuarto trimestre de 2005.

En el últimos tres meses del año pasado, el salario medio real descendió por quinto mes consecutivo (-0,9%), hasta situarse en 1.556 euros, acumulando una pérdida de poder adquisitivo del 1,4% desde que comenzó su tendencia descendente en junio de 2004.

El 64% de los contratos que se realizaron el pasado año fueron de carácter temporal, alcanzándose la mayor proporción de temporales de los últimos cuatro años. En 2002, este porcentaje sólo llegaba al 17,5%, mientras que en 2003 y 2004 repuntó hasta el 39% y el 48,6%, respectivamente, según datos de Adecco.

De esta forma, la tasa de temporalidad se situó a finalizar 2005 en el 33,8%. Las previsiones de Adecco apuntan a que durante el primer semestre de 2006, más de la mitad de los nuevos puestos para asalariados sean también temporales, con lo que la tasa de temporalidad acabará este periodo en el 33,9%, seis décimas más que un año antes.

Nuevo máximo en ocupación

El informe destaca además que la economía española siguió creando empleo en el cuarto trimestre, con casi 900.000 nuevos empleos, si bien lo hizo a menor ritmo que en trimestres anteriores, tendencia que se consolidará en el primer semestre de 2006. Aún así, España marcará a finales de junio un nuevo máximo en la ocupación, con 19.641.000 personas trabajando.

En la primera mitad de 2006, las mujeres captarán el 55% de los nuevos empleos, de manera que su participación en el mercado laboral alcanzará máximos históricos, hasta representar las mujeres el 40,6% del total de ocupados.

En cuanto al empleo juvenil, a pesar de haber encadenado seis trimestres consecutivos de ascensos, se aprecia una disminución de su peso en el total nacional. Los jóvenes representaban en 2005 el 10,4% del conjunto de los trabajadores, frente al 12,2% de 2001.

Respecto a la tasa de paro, Adecco prevé nuevos descensos para los próximos meses. A finales de 2005, la tasa de desempleo española se situó en el 8,7%, tras acumular diez caídas consecutivas en términos interanuales. Las proyecciones de este informe situán la tasa de paro en el 8,8% para el mes de marzo, y en el 8,4% al finalizar el segundo trimestre de 2006.

enlace a la noticia

 
NOTA: Si crees interesante esta noticia, colabora con su difusión copiando este link y pegándolo en otros foros y blogs:
https://viviendadigna.org/?ver_noticia.php?id=2892
 
COMENTA ESTA NOTICIA
 
Nombre/Nick:
  Clave:
(opcional, para usuarios
 registrados en el foro)
Comentario:
 
Introduzca los caracteres de la imagen: Captcha
 
 
ENVÍA ESTA NOTICIA A UN AMIGO
 
Tu email:
  Email de tu amigo:
 
Introduzca los caracteres de la imagen: Captcha

 
 

© 2003-2025. Plataforma por una Vivienda Digna